Durante la reciente versión de FITUR 2020 el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Vela, participó en el importante evento que se constituye en una excelente vitrina para mostrar todo lo que ofrece nuestro país como destino turístico para el mercado internacional.
¿Cuáles fueron las novedades que presentó el Perú en FITUR 2020?
Estuvimos para impulsar el turismo hacia Perú, destacándonos como sede de grandes eventos internacionales para el turismo deportivo y gastronómico. Esto, además, que nuestra tradicional oferta de cultura, naturaleza y aventura, enriquece la oferta turística peruana. Solo para mencionar algunos de los grandes eventos internacionales previstos para el 2020, tenemos el World Skate Lima Open del 16 al 22 marzo de 2020; Expo Perú Turismo 2020, del 22 al 25 de mayo del 2020; Perú, Mucho Gusto, del 23 al 27 de septiembre de 2020; Cumbre Mundial de Gastronomía 2020, el último trimestre de 2020 y el Travel Mart Latin America en Lima, del 23 al 25 de setiembre.
Por otro lado, en nuestro stand ofrecimos una barra de gastronomía y realidad virtual con propuestas de la región noramazónica, además de nuestras coloridas danzas.
a. World Skate Lima Open del 16 al 22 marzo de 2020.
b. Expo Perú Turismo 2020, del 22 al 25 de mayo del 2020.
c. Perú, Mucho Gusto, del 23 al 27 de septiembre de 2020.
d. Cumbre Mundial de Gastronomía 2020, último trimestre de 2020.
e. Travel Mart Latin America en Lima, del 23 al 25 de setiembre.

¿Qué importancia tiene el turismo para la economía del Perú?
El turismo se ha convertido en un mecanismo de desarrollo en todo el mundo. En el caso peruano, este sector representa la tercera actividad económica del país, que aporta el 3.9 % del PBI nacional y generador de más de 1.3 millones de empleos.
¿Plantean novedades en materia de conectividad?
El Perú está impulsando fuertemente la conectividad internacional, lo que incluye un ambicioso proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima y el incremento de aperturas de rutas internas con nuevos vuelos interregionales. Las conexiones regionales posibilitan el flujo de turistas extranjeros, quienes suelen arribar a Lima para luego viajar a Cusco. Tras visitar Machu Picchu, pueden dirigirse gracias a estos vuelos a otras zonas, especialmente la Amazonía o las playas del norte, sin necesidad de pasar por la capital. Asimismo, en el 2019, entraron a operar nuevas líneas aéreas low cost y se establecieron nuevas rutas aéreas internacionales como Lima – Montego Bay, Cusco – La Paz o Lima – Brasilia entre otras.
¿Qué mercados buscan potenciar?
En este momento nos encontramos explorando nuevos mercados con potencial comercial. Sin embargo, no dejaremos de consolidar nuestra presencia en los mercados donde venimos trabajando desde hace varios años y que representan un porcentaje considerable de los visitantes a nuestro país. De hecho, España es uno de nuestros principales emisores de turistas europeos, que cuenta con un alto nivel de repetición de viaje.
Fitur cumple 40 años, ¿qué valoración le merece la feria?
FITUR, el epicentro de toda la oferta turística internacional, donde acuden más de 142,000 profesionales de turismo, es una gran ventana de exposición en la cual no podíamos faltar. Estoy seguro que logramos dar a conocer un Perú con experiencias gastronómicas, deportivas, de inmersión cultural en las comunidades, de aventura y naturaleza, reforzando la diversificación de nuestra oferta turística.
INFOTUR PERÚ
