La participación de la delegación peruana en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2021, la primera presencial del circuito internacional, ha sido la mejor vitrina para una efectiva reactivación de la promoción y comercialización del destino Perú en los mejores mercados del mundo.
Así lo destacó María del Sol Velásquez García, directora de Promoción de Turismo de Perú de Promperú, quien brindó una entrevista en la que detalla que los pilares fundamentales para la reactivación son las zonas naturales y zonas abiertas; promocionar destinos sostenibles; y que durante el segundo semestre del presente año se iniciará la difusión de la campaña “Despierta en Perú”, en países como Alemania, Francia, Chile y, por supuesto, España, que siempre ha sido un gran emisor de turistas para el importante destino.
- ¿Cuáles son las novedades que presenta el país en FITUR 2021?
Perú ha recibido de la WTTC el sello Safe Travels y justamente esa es una de las mayores novedades que presentamos. Hemos sido uno de los primeros destinos en Latinoamérica en recibir estos sellos de seguridad que, por un lado, afianza al país como destino preparado para recibir a los turistas y nuevos viajeros. Y por otro, tanto el sector privado como el público se ha puesto de acuerdo para trabajar de la mano y sacar estas nuevas políticas de seguridad. Digamos que a partir de lo que hemos vivido, tanto el sector público como el privado se ha visto en la necesidad de trabajar conjuntamente.
Además de esto, presentamos nuestra política de reactivación planteada para tres años, en la que los pilares fundamentales son las zonas naturales y zonas abiertas, pero donde lo más importante es promocionar destinos sostenibles.
- ¿Qué protocolos sanitarios están llevando a cabo para la reactivación del turismo?
Los protocolos sanitarios son los que la mayoría maneja, el uso de la mascarilla, el aforo reducido al 50% en la mayoría de los espacios como pueden ser restaurantes y museos. En el caso de Perú es importante la protección facial con pantallas en zonas cerradas como bancos y aeropuertos.
Además, es necesaria para entrar en el país una prueba PCR antes del viaje y otra que se realiza en el propio aeropuerto al llegar. Para los desplazamientos dentro del país no se necesita ninguna prueba, en estos casos solo hay que hacer una declaración jurada donde firmas que no presentas los síntomas del virus.
- ¿Qué importancia tiene el turismo para la economía del país?
Para Perú el turismo es muy importante. Retrocediendo en el tiempo, pues durante el 2020 los datos han variado, el turismo suponía entorno al 3,9% del PIB del país. Entonces, obviamente es un sector muy relevante y su reactivación es de suma importancia.
- ¿En qué productos o destinos del país pondrán el foco en 2021?
En destinos naturales y de aventura. Estamos promoviendo destinos en los que se pueda conocer las diferentes culturas y que se pueda practicar actividades al aire libre como ciclismo, senderismo, kayak, escalada, entre otros.
Estamos muy centrados en promover las visitas a comunidades. El turismo intracomunitario siempre ha sido muy importante, pero ahora más que nunca. Es una de las actividades que supone ir, conocer la naturaleza local, áreas vivas… En Perú tenemos unas comunidades hermosas.
En definitiva, espacios abiertos y en contacto con la naturaleza que es lo que el viajero echa de menos en estos momentos.
- ¿Qué expectativas tiene el país en el ámbito turístico para 2021?
Estamos en plena reactivación. Dentro de nuestro plan de reactivación tenemos pensado crecer en un 13% en comparación con el 2020, pero debido a la coyuntura la cifra podría no llegar a cumplirse.
Las cifras en este momento son complicadas, pero ansiamos superar los números del año pasado. Tenemos como meta llegar al millón de viajeros, pero de nuevo, puede variar por la situación.
- ¿Plantean novedades en materia de conectividad?
Por suerte la conectividad se mantiene con nuestro país. Las compañías siguen viajando y algunas han anunciado recientemente que incorporan Perú en sus líneas.
Estamos más a la expectativa de las normas y protocolos de lo que las compañías pueden hacer y las condiciones de los países para poder abrir fronteras.
- ¿Qué mercados buscan potenciar?
Ahora mismo estamos centrados en Estados Unidos y México. Hemos lanzado recientemente la campaña “Despierta en Perú” en estos países, pues son los principales emisores de turistas en los últimos tiempos. Es una campaña 360º donde se busca reforzar la seguridad del turista.
Sin embargo, durante el siguiente semestre comenzaremos a difundir la campaña en países como Alemania, Francia, Chile y, por supuesto, España, que siempre ha sido un gran emisor de turistas a nuestro país. El caso de España es más especial, pues ya es un mercado maduro y estamos poniendo en marcha actividades y campañas diferentes.
- ¿Qué actuaciones están realizando en torno al turismo sostenible?
En cuanto al turismo sostenible venimos realizando un trabajo en el que buscamos la sostenibilidad a través de los destinos inteligentes.
Estamos en la primera fase, con Lima como prueba piloto para luego ir instaurándolo en otras regiones.
- Fitur celebra su edición “Especial Recuperación Turismo” ¿qué valoración le merece la feria en este contexto?
Desde Perú nos sentimos muy contentos de haber asistido. Es una feria que a todos nos ha dado la sensación de esperanza. Hay una luz al final del túnel. Eso es lo que FITUR nos ha dado a todos. Esperanza nueva de que, igual tarda la reactivación, pero se va a dar. Y estamos todos unidos para lograrlo. FITUR 2021 es un mensaje de unión y de esperanza.
INFOTUR LATAM
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.